EQUIPO
ANA MARIA GUTIERREZ
DIRECTORA - CREADORA DE MUNDOS POSIBLES
Desde la pasión por la construcción con tierra, emprende un camino en miras a la visibilización de la abundancia de las materias primas y las expresiones culturales existentes en los territorios. Descubre el poder del hacer y la construcción comunitaria gestando Organizmo - Centro de investigación en regeneración e intercambio de saberes interculturales. Conmovida por la frágil fuerza de los saberes y recursos locales crea vivencias alrededor de la investigación para el desarrollo de Hábitats Sostenibles. Consciente de la necesidad de la recuperación de la arquitectura vernácula en zonas rurales de Colombia, se convierte en exploradora y gestora de mundos posibles, nuevos paradigmas de espacialidad donde las infraestructuras son una invitación a los diálogos con lo no humano y la creación de nuevas ritualidades.
WILLIAM FONQUE
COORDINADOR - RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
William es agroecólogo empírico con énfasis en agricultura orgánica. Es experto pedagogo en montaje y manejo de lombricultura, compostaje, propagación vegetal, plantas medicinales, custodio de semillas, restauración y plantación de bosque nativo, polinizadores (apicultura), gallinas campesinas y procesos de permacultura. Lidera el Departamento de Restauración ecológica y Agroecología en Organizmo desde hace más de 10 años.
William cuenta con 10 años de experiencia en GABENO, granja pionera en colombia en agricultura Biodinámica y ha sido docente en el Diplomado de Jardinologia, en la Academia de Jardinería y Paisajismo TERRENO SAS.
ALBA HURTADO
MAESTRA - ABUNDANCIA Y BIENESTAR
Alquimista de sabores, maestra de la exploración de la abundancia de la vida. Encargada de la coordinación en el area de Bienestar y Abundancia por más de una década. Apasionada por la cocina vegetariana. Maestra del cuidado, del amor en cada ofrenda y observadora de la siembra y cosecha de los productos locales. Gran impulsora en la innovación de recetas basadas en los ciclos de la vida.
NOHELIA VALENCIA
COORDINADORA - CUIDADO Y ALIMENTACIÓN
Apasionada del campo, la siembra, el cuidado y la huerta. Nohelia es una cocinera empírica que se desempeña en diferentes espacios de la comunidad de Tabio. Aprendiz de cocina vegetariana, aprecia los comensales voraces y disfruta de experimentar con nuevas recetas. Encargada del acompañamiento a las actividades y los espacios de aprendizaje en Organizmo.
NATALIA GUARNIZO
COORDINADORA - CUERPO, TEJIDO Y TERRITORIO
Convencida del poder de las prácticas artísticas y culturales para conectar, transformar y crear narrativas que permitan transitar los desafíos contemporáneos, Natalia lleva más de 15 años dedicada a la gestión, mediación y creación de procesos artísticos, educativos y culturales en las artes visuales y escénicas, los oficios, el medio ambiente, la memoria viva y la construcción de paz. Tejedora de procesos creativos, facilitadora de intercambios culturales y gestora de diálogos entre diversas disciplinas, estudió Artes del Espectáculo en la Universidad de París 8 y cuenta con una maestría en Política y Gestión de la Cultura en el Instituto de Estudios Europeos de esa misma universidad. Desde el año 2021 acompaña a la Fundación Organizmo como gestora y coordinadora del área de Cuerpo, Tejido, Territorio.
Carolina BERMÚDEZ CURREA
Antropóloga - TERRITORIO Y COMUNIDADES
Apasionada por los procesos conjuntos con comunidades. Desde hace más de diez años ha trabajado con grupos Indígenas de la Amazonía Colombiana, de quienes ha aprendido el valor de lo colectivo y el cuidado del territorio como base para el bienestar. Estudió también Filosofía en Colombia y una Maestría en Política Social en la Universidad de Melbourne, Australia. Inspirada por la diversidad de visiones de mundo, caminos espirituales y sistemas de conocimiento que habitan nuestro planeta, se ha dedicado a explorar escenarios y estrategias que fomenten la interculturalidad. Carolina es co-fundadora y Coordinadora de Programa para la Fundación Kindred-Colombia, una organización enfocada en procesos de salud mental comunitaria y bienestar.
NICOLAS PRIETO
COMUNICADOR Y CREATIVO
Nicolas es diseñador con énfasis en producto y comunicación y se considera un creativo transmedia. Su trabajo abarca la dirección de arte, el diseño gráfico, el desarrollo de producto artesanal, la fotografía entre otros. A lo largo de su carrera, ha trabajado en proyectos que integran medios diversos y que le han permitido interactuar con diferentes contextos, desarrollando una perspectiva única e integral del proceso creativo.
Guiado por una filosofía que valora la interconexión entre el arte, el cuerpo y lo colectivo, Nicolás sigue explorando nuevas formas de narrativas visuales y diseño colaborativo.
ANDRES FELIPE VELASCO
ASESOR DE PEDAGOGÍAS DOCUMENTALES
Productor de cine y documentales. Ha producido y dirigido más de 20 cortometrajes documentales sobre oficios y saberes con diferentes comunidades que residen en las selvas, las montañas, el desierto, alrededor de los ríos y todo este territorio lleno de vida y sabiduría que es Colombia. Su trabajo reflexiona sobre la vida, otras formas de relacionarnos con la naturaleza, lo místico y lo mágico, la naturaleza humana y la naturaleza que nos cobija.
RAFAEL DUARTE URIZA
ARTISTA E INVESTIGADOR
El eje de su proceso investigativo-creativo es la hipótesis “En la respiración, la sesilidad y la magnetocepción reposa la regeneración de la Tierra.” A partir de ahí recurre a estrategias sensibles para enriquecer, o depurar, la gama de posibilidades perceptivas ante una situación determinada o ante un lugar habitado de manera temporal o permanente. Su trabajo abarca dos campos: obra plástica, en la cual confluyen instalación, escultura y performance, una búsqueda constante por desdibujar las fronteras entre ellas y prácticas artísticas, mediante las cuales propicia experiencias orientadas a poner en tensión diversas maneras de articular cotidianidad y conocimiento.
Desde 2017 desarrolla “Lábil”, laboratorio de correlaciones entre las labores de polinización y restauración ecológica en Organizmo
ITAMAR SELA
HOrticultor y paisajista
De nacionalidad Israelita, estudia Horticultura y Paisajismo en el Jardín Botánico de Nueva York. LLega en el 2008 a Colombia e inicia el desarrollo del departamento de Paisajismo como co fundador de Organizmo. Hoy en día está dedicado a la dirección de su Estudio de Paisajismo TERRENO desarrollando superficies verdes en Colombia junto con una escuela de Jardinologia.