CHARLAS Y CONFERENCIAS

DERECHOS DE TIERRAS

SIMPOSIO DE ARQUITECTURAS PARA EL BIENESTAR PLANETARIO - RE:ARC INSTITUTE

Bogotá, Museo Chicó, Marzo, 2024

Esta conversación reúne perspectivas sobre los significados y las posibles manifestaciones de los derechos territoriales desde diversas posiciones culturales y escalas. Los panelistas invitados considerarán modelos de propiedad colectiva de la tierra y cuestiones de biodiversidad, así como marcos legales, éticos y de género que posicionan las relaciones cívicas entre los seres humanos y la naturaleza.

Organizmo

MEXTRÓPOLI - FESTIVAL DE ARQUITECTURA Y CIUDAD

22 al 25 de septiembre, 2023

MEXTRÓPOLI 2023 celebró su décima edición, poniendo énfasis en la década que celebraba el Festival buscó retomar los temas que desde un inicio y de manera recurrente han sido los hilos conductores de la reflexión que convoca. La conversación sobre la vivienda, el espacio público, la movilidad, la educación y el patrimonio fueron espacios recurrentes de diálogo e intercambio.

New Modes of Participation

GREENHOUSE SESSIONS

Copenhague, Greenhouse Pavilion, Julio 5, 2023.

En esta conversación, Ana María Gutiérrez de Organizmo, y Silvia Niculae, Directora de Comunicaciones en Arhipera, discuten la importancia de las intervenciones de diseño participativo de abajo hacia arriba para abordar las desigualdades espaciales y el bienestar de nuestros tejidos sociales y ecológicos en sus respectivas regiones de Colombia y Rumanía.

CIUDADES SANAS Y HÁBITATS REGENERATIVOS

ACTUAR POR LO VIVO

Comfama, Medellín, Junio 2023

¿Eres consciente del territorio que habitas, de cómo está construido y de qué manera se conecta con la Tierra?, ¿Reconoces el impacto que tienen tus acciones sobre él y viceversa? Los territorios son lugares de redimensionamiento y son elementos de la respuesta a la superación ecológica. Conversamos sobre cómo podemos desarrollar un nuevo tipo de relación con los territorios, aprendiendo a ser actores, actrices y/o coproductores en lugar de limitarnos a ser consumidores.

Ana Maria Gutiérrez Presents Organizmo

THE WORLD AROUND SUMMIT

Nueva York, Guggenheim Museum, Abril 22, 2023.

Las nociones de refugio y hábitat mencionadas por la arquitecta y artista colombiana Ana María Gutiérrez durante su presentación en la Cumbre 2023 se exploran a través de la Casa del Pensamiento, que ella y su equipo en la Fundación Organizmo —la ONG que fundó hace 15 años— construyeron basándose en un concepto encontrado en muchas comunidades rurales de Colombia.

MUD FUTURES

SCHOOL OF ART AND ARCHITECTURE SUSHANT UNIVERSITY

India, 2022

Mud futures is a multi host multi- location conclave on the future of mud in architecture, conceptualized and conducted by the school of art and architecture or Shushant University in India. The conclave is an opportunity for a global platform, for ideas, thoughts, research and architectural projects centered around mud. Here mud is considered as a material, as an approach, as a vehicle for sustainability and a source of the ideological imperative for the future of the built environment

decolonizing design and architecture

PARSONS SCHOOL OF DESIGN

New York, 2019

ENTREVISTAS

ARQUINE

YOUTUBE

Septiembre, 2023

Durante MEXTRÓPOLI 2023 conversamos con Ana Gutiérrez de ORGANIZMO situado en Bogotá. Ella es arquitecta y artista, apasionada por enseñarles metodologías de construcción de bajo impacto a comunidades. Encuentra el poder del hacer y la construcción comunitaria gestando ORGANIZMO – Centro de investigación en regeneración e intercambio de saberes interculturales.

tierra habitada

FACEBOOK

MARZO, 2O20

Entrevista a Ana Maria Gutiérrez Fundadora y Directora del Departamento de Bio Construcción.

PODCASTS

AGROECOLOGÍA, BIODINÁMICA Y SOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA

YOUTUBE

MAYO 2024

William Fonque, director del departamento de restauración ecológica de Organizmo, conversa junto a Carlos Dávila sobre agroecología y analizan temas cruciales para el futuro de la agricultura y la sostenibilidad alimentaria.

RADIO MAESTROS DE LA REGENERACIÓN

SPOTIFY

JULIO 2020

Una conversación sobre nuestra reconexión con la tierra, con la naturaleza y nos preguntamos qué más necesitamos saber a nivel colectivo e individual sobre este tiempo.