Un viaje exploratorio a través del fuego, la tierra y los orígenes, para la creación de un laboratorio de arquitecturas efímeras

Este programa es un viaje de exploración de las historias, orígenes, tradiciones y cosmovisiones que acompañan a los hornos de barro, las técnicas de construcción con tierra, la alfarería y sus acabados para crear estructuras efímeras a gran escala que establezcan un diálogo con el paisaje.  A lo largo de programa nos acompañarán y guiarán sabedoras de diferentes territorios de Colombia, expertas en alfarería y construcción con tierra. Cada módulo tiene un componente teórico y práctico que, desde la creación de memorias táctiles, busca brindarle a los estudiantes un reconocimiento de la arcilla como material de construcción, de sus múltiples transformaciones y propiciar un campo de exploración abierto para la creación de un proyecto individual.

La inmersión se compone de 4 módulos:


 
 

Módulo 1: marzo y abril

Con el barro y el fuego en relación simbiótica crearemos un cuerpo que genere vacío para calentar o transformar; un horno.

SESIÓN 1

Cosmovisión, historias y orígenes de los hornos

Materiales naturales y geometrías para las arquitecturas de fuego

SESIÓN 2

Técnicas de quema - Alquimia - Hornos efímeros

Finalización de la construcción de un horno para cerámica

Nos visitará Gloria Valero, alfarera de Ráquira, con quien aprenderemos de esta práctica, y exploraremos parte de las cosmovisiones de las comunidades alrededor del fuego, sus oficios y sus saberes. Consideraremos los tipos de fuego y las posibles formas en las que este se puede nutrir a partir de leña, carbón mineral o material orgánico para entender cómo esto configura su intensidad, duración y resistencia.

 
 

 
 

Módulo 2: mayo - junio

La arcilla nos invita a retornar lo que tomamos de la tierra. Cuando está cruda, la arcilla puede desintegrarse y tomar forma infinitas veces antes de ser cocida, siempre podemos reintegrarla a su origen.

SESIÓN 1

Reconocimiento de los suelos

Tierra como material de construcción de arquitectura vernácula

SESIÓN 2

Técnicas de alfarería

Acabados naturales y revoques VS engobes y esmaltes


¿Qué es la arcilla? Hablaremos de las características y composición de esta materia. Exploraremos las granulometrías y pastas arcillosas.

[...] aprenderemos de procesos y de técnicas de construcción en tierra como el adobe, el bahareque y la pajarcilla.

Partiendo de los aprendizajes con las sabedoras destinaremos un espacio de la sesión a la construcción de herramientas como pinceles, bruñidores, cucharas.

 
 

 
 

Módulo 3: julio

Esta sesión consta de un encuentro presencial con sabedoras y artesanas alrededor del fuego en la casa de pensamiento

sesión 1

Círculos de palabra con sabedoras y artesanas

Primera quema cerámica de pieza

Un encuentro presencial con sabedoras y artesanas alrededor del fuego en la casa de pensamiento. Cada integrante podrá compartir desde su experiencia y sus creencias, para construir un diálogo horizontal entre realidades.

Este es el espacio ideal para compartir inquietudes y descubrimientos alrededor de los temas trabajados en los módulos anteriores.

 
 

 
 

Módulo 4: agosto - septiembre

En este módulo se integra la experiencia y los conocimientos compartidos en los módulos fuego, tierra, orígenes.

SESIÓN 1

Asesorias presenciales

Construcción colectiva de proyectos que dialogan con el paisaje

SESIÓN 2

Construcción colectiva de proyectos que dialogan con el paisaje

Estas cuatro sesiones están pensadas para crear proyectos de investigación personal, en donde los participantes propondrán una intervención en el paisaje, combinando las técnicas de construcción en tierra y cerámica aprendidas en el curso .

 
 


CRONOGRAMA


COSTOS

COSTO (POR MÓDULO)= $1.625.000 cop (394 usd APROX)

Fecha límite de pago - Módulo 1 - fuego: 28 de febrero

Fecha límite de pago - Módulo 2 - tierra: 07 de mayo

Fecha límite de pago - Módulo 3 - orígenes: 02 de julio

Fecha límite de pago - Módulo 4 - arquitecturas efímeras: 23 de agosto

costo (4 módulos)= $6.500.000 COP. (1.573 usd APROX)

Este precio incluye:

* 130 horas de talleres y acompañamiento.

* materiales y herramientas.

* alojamiento y alimentación durante 8 fines de semana en Organizmo.

* acceso a los espacios de investigación y práctica del centro.

* documentación del proceso.

*certificado de participación al curso.

Fecha límite de pago: 28 de febrero

Tendremos 10 % para quienes ya hayan tomado un curso en Organizmo, escríbenos para aplicar el descuento sobre tu inscripción.


inscripciones

Para reservar el cupo se puede hacer el pago del primer monto, ($1.625.000 cop (394 usd) o el pago total del programa $6.500.000 COP. (1.573 usd) . Datos de pago: Cuenta Bancolombia - Ahorros - 34513449552 - Fundación Organizmo - NIT. 900391118

Para inscribirse se deben tener presentes los siguientes documentos:

  • Documento de identificación

  • Comprobante de pago

  • Anexarlos en este formulario de inscripción.

Una vez realizado este proceso, se enviará un correo de confirmación y bienvenida al diplomado.


¡en arcillas y paisaje nos vemos!

-

MÁS INFORMACIÓN:

Cel: (+57) 319 6667473 - 320-4935732

Correo: com.organizmo@gmail.com



un diplomado creado por @Organizmo_ y @__Salvaje__

con el apoyo de RE:ARC INSTITUTE